Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado para combatir esta enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.
El cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial. De acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos.
En NetUno nos unimos a esta conversación vital y queremos hablarte de cerca, sin alarmismos, pero con la firmeza de quien sabe que la información es el primer paso hacia el autocuidado.

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno, afectando a ambos sexos, siendo mucho más frecuente en las mujeres. En Venezuela, es la primera causa de muerte oncológica y se estima que diariamente se diagnostican 19 nuevos casos, de los cuales 15 ya se encuentran en etapas avanzadas.
La clave en la lucha contra esta enfermedad es la prevención y la detección a tiempo, esto implica tres pilares fundamentales que toda persona, especialmente las mujeres, deben conocer y practicar:
Exámen clínico:
El examen de mamas debe ser realizado por un médico especialista (mastólogo o ginecólogo) y debe incluir:
· Historia médica, para saber si tienes antecedentes personales y familiares de enfermedades benignas o malignas de mama.
· Conversación con tu médico acerca de la salud de tus mamas y aclarar cualquier duda.
· Examen físico para conocer el estado de las mamas y pruebas diagnósticas que el médico determine.
Mamografía y/o ecosonograma mamario
· La mamografía es una gran aliada para el diagnóstico temprano del cáncer de mama, debido a que consiste en una radiografía del seno, rápida, fácil y segura, que puede detectar tumores muy pequeños, que no son palpables.
· Los médicos aconsejan hacerse una mamografía anual a partir de los 40 años de edad, o antes si hay factores de riesgo. En algunos casos, es recomendable realizar otras pruebas diagnósticas como ecosonogramas mamarios, resonancias magnéticas y/o biopsias.
· Para mujeres menores de 35 años, si presentan molestias o la historia médica lo indica la prueba diagnóstica usada es el ecosonograma mamario.
Autoexamen
Te permitirá conocer (mensualmente) tus mamas y detectar algún signo de alerta (endurecimiento, modificación en la piel y el pezón, secreciones espontáneas, hendiduras, cambio de tamaño y forma) dividiéndose en dos partes:
· Observación: De pie, con las manos en tres posiciones (al lado del cuerpo, en la cintura y detrás del cuello) se coloca frente a un espejo y revisa toda el área de sus mamas y sus axilas.
· Palpación: Acostada, con la mano derecha detrás del cuello y con la mano izquierda palpa toda el área de la mama y la axila derecha. Use las yemas de los dedos y muévelas de forma circular. También puedes palpar de abajo hacia arriba o desde la periferia de la mama hacia el pezón. Ejerce diferentes niveles de presión (leve, moderado e intenso) y al terminar, haz lo mismo con la mama izquierda.
NetUno: Conectamos con el bienestar de todos nuestros usuarios
La lucha contra el cáncer de mama exige acceso oportuno a la atención médica y la posibilidad de consultar con especialistas ante cualquier señal de alarma. Y gracias a nuestro nuevo Servicio de Salud Integral, los suscriptores de los planes de 600 megas y 800 megas, tienen el beneficio, sin cargo adicional, de telemedicina, atención médica domiciliaria, traslados en ambulancia y entrega de medicamentos.
El compromiso de NetUno va más allá de la conexión, es una promesa de cuidado que te ofrece la tranquilidad de acceder a asistencia médica esencial desde la comodidad de tu hogar.
